top of page

10 Bodegas que debes visitar en Uruguay

Actualizado: 30 abr 2018

Uruguay es un país muy particular. Por eso sus vinos se distinguen en el mundo. Uruguay se ubica en una zona de privilegio de cara al mar por su latitud. Es un país de inmigrantes provenientes de la Europa Mediterránea haciendo que seamos un país muy tradicional en el mundo de los vinos. Si viajas a Uruguay, disfrutarás de una gran diversidad en producción vitivinícola. Por eso les voy a regalar los 10 mejores establecimientos para que disfruten de una aventura por nuestra Ruta del Vino si desean hacer turismo vinícola. 


1. Bouza Bodega Boutique (Montevideo)

La Bodega Bouza tiene una construcción inspirada en los chateaux de Francia. Se funda en 1942 y se especializa en "Vinos Finos", de origen vanguardista y elaboración tradicional. 


Esta bodega está asociada a Wines of Uruguay, que se dedica a promocionar los vinos del Uruguay a nivel internacional. Se caracteriza por la variedad Tannat, Merlot y Tempranillo. Si te gustan los vinos blancos puedes disfrutar del Chardonnay y Albariño. Para más información visita este link.


2. Establecimiento Juanicó (Canelones)

Para la Bodega Juanicó se hizo una fuerte inversión en tecnologías y nuevas industrias. Es por esa razón que hoy día contamos con una bodega altamente tecnificada. Es una bodega que evoluciono mucho a nivel nacional y se adaptó a los gustos internacionales en tradición vitivinícola. 


Se le llama Bodega Juanicó porque en 1830, Don Francisco Juanicó rompe con la tradición ganadera de la zona, construyendo una cava subterránea que debido a su climatización natural permite elaborar vinos de alta calidad. Pincha en este link para más información.


3. Bodega Stagnari (La Paz)

La bodega Stagnari fue construida en 1928 y actualmente es uno de los emblemas en la cultura vitivinícola del Uruguay. Conserva su estructura original y los sabores de su vino hacen referencia a los encantos de su historia. La familia Stagnari ya cuenta con seis generaciones que se dedican a elaborar vinos como Del Pedregal, Prima Donna y Osiris. 


La calidad de sus vinos es fruto de las tierras donde fue construida esta bodega. Se construyó en suelos pedregosos en La Paz y las visitas guiadas son atendidas por los dueños. Para más información puedes visitar este link.


4. Alto de la Ballena (Punta del Este)

El Alto de la Ballena nació en el año 2000 en un terruño de veinte hectáreas emplazadas entre el mar y la Laguna del Sauce. Entre su variedad de viñedos encontramos Merlot, Tannat, Cabernet Franc, Syrah y Viognier. Sus primeros vinos fueron presentados en 2007, cuyo éxito ha influido en el departamento de Maldonado como uno de los puntos vitivinícolas por excelencia del Río de la Plata. Para más información aquí tienes pincha en este link.


5. Bodega CampoTinto (Carmelo)

La bodega CampoTinto ha recibido el reconocimiento de la prensa internacional y actualmente integra un grupo muy selecto de los cinco mejores Tannat del Uruguay. 


Se trata de una Bodega-Boutique con capacidad para 12.000 litros de tanques de acero inoxidable para mantenerse en la línea de productos VCP, siendo referentes de vinos de alta calidad Premium en Carmelo. Aquí les dejo el link de la bodega.


6. Bodega Garzón (Garzón)

La Bodega Garzón surgió en 1999 cuando Alejandro Bulgheroni y su esposa Bettina descubrieron su "pequeña Toscana en Uruguay" y se hizo realidad su sueño. 


En el año 2014 se hizo la primera cosecha de uvas, inaugurándose la primera bodega sustentable en Latinoamérica, optimizando el rendimiento energético a la reducción del uso de agua, utilización de materiales locales de baja emisión a la gestión responsable de residuos de la construcción. De esta forma se capta el agua natural proveniente de la lluvia y se restaura la biodiversidad. 


Entre su variedad de vinos encontramos Cabernet de Corte Estate, Viognier Estate, Balasto, Tannat, Albariño, Pinot Noir, Petit Verdot, Marselan, Cabernet Franc, Sauvignon Blanc, Viognier y Pinot Grigio, Para más información pincha en este link.


7. Los Cerros de San Juan (Colonia del Sacramento)

Los Cerros de San juan es la bodega más antigua y prestigiosa de nuestro país. Se caracteriza por el clima de los cerros, proximidad de los ríos de la Plata y San Juan, veranos soleados y noches frescas. Se funda en 1854 y se declara Monumento Histórico Nacional.


Su naturaleza rocosa en sus sierras que delimitan la región es lo que determina la aptitud vitivinícola de los suelos. Cuenta con edificios históricos y excelentes tecnologías para elaborar vinos, los cuales destacamos el vino Cuna de Piedra y Cuna Mederos como sus más destacados. Pincha en este link para más información. 


8. Viña Edén (Maldonado)

Ubicada en el Pueblo Edén, Viña Edén nos ofrece visitas guiadas, cocina local y degustaciones de vinos de alta calidad. Es una bodega de lujo para pasar la tarde y contemplar el atardecer. Hablando con sus dueños nos han aclarado que "Es un lugar que vale la pena conocer por sus hermosos paisajes" "No es mejor ni peor, simplemente diferente". 


Entre sus vinos encontramos con Brut Natur (sin azúcar), Chardonnay, Tannat, Merlot y Marselán. Para más información visita este link


9. Bodegas Carrau (Montevideo)

Cuando Juan Carrau llega con toda su familia, entre 1930 y 1940 se suma a la fundación de la Bodega Santa Rosa. A su vez crece con tecnología del mundo vitivinicultor catalán aportando a nuestro país el método champenoise. 


La Bodega Carrau se funda en 1976 y se declara de interés nacional en 1977, exportando los Vinos Uruguayos al mundo. Con esta Bodega Uruguay inicia una nueva etapa en el mundo vitivinícola, haciendo importancia a los viñedos del Cerro Chapeu adquiridos en 1887. 


Entre sus vinos encontramos Merlot, Cabernet Franc y Chardonnay. Para más información consulta este link


10. Bodega Zubizarreta (Carmelo)

La Bodega Zubizarreta fue fundada en 1957. Los dueños de la bodega trabajaron para obtener una gran cantidad de vides como Merlot, el Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Tannat y varietal. 


Si visitas esta bodega vas a encontrar una cava con elementos antiguos provenientes de su época de origen. Para más información visita este link


¿Pensaste que eso era todo? Tengo un lugar más que te va a interesar mucho. Si vienes a Uruguay puedes ir a visitar el Museo del Vino.

El Museo del Vino fue fundado en 1989 y se caracteriza por la difusión de la cultura del vino, consumo moderado y responsable del mismo. 


El museo cuenta con una Cava Subterranea de paredes de piedra, donde se guardan vinos y se conservan. También cuenta con una sala para la degustación y cata, ofreciéndose actividades específicas relacionadas al mundo vitivinícola. Durante la gala se hacen recitales de música acústica e instrumental, principalmente clásica y barroca haciendo del momento un momento íntimo y particular. Visita este link para más información.


Y si te has quedado con ganas de conocer más, puedes escribirme a pablogabrielaventuras@gmail.com como dejar un mensaje en los comentarios, ya que me gustaría saber qué piensas. 


Hasta pronto!



Fuentes:

http://www.bodegasdeluruguay.com.uy/

http://www.bodegabouza.com/

http://locaciones.montevideo.gub.uy/es/locaciones/establecimiento-juanic%C3%B3

http://www.viajeauruguay.com/montevideo/antigua-bodega-stagnari.php

http://www.viajeauruguay.com/punta-del-este/alto-de-la-ballena.php

https://bodegagarzon.com/es/noticias/comunicados-de-prensa/inauguramos-tour-bodega-garzon/

http://www.hotelescolonia.com/que-hacer/bodega-de-los-cerros-de-san-juan.html

http://www.bodegasdeluruguay.com.uy/enoturismo/leer/vina_eden_es_el_nuevo_atractivo_enoturistico_de_maldonado

Comments


  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page