10 razones por las que pasar Navidad y Año Nuevo en Punta del Este
- Pablo Gabriel
- 16 dic 2017
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 1 may 2018
Punta del este es el destino turístico más importante del Uruguay, recibe turistas de Brasil, Chile y Argentina de alto poder adquisitivo. Tiene servicios de altísima calidad y las olas de sus playas son especiales, principalmente para los amantes del surf como también para gente que busca pasar un momento ameno, divertido y de aventura con sus amigos. Por eso aquí les dejo 10 razones para pasar las fiestas en este paraíso y así, emprenden su viaje para ahí.

1. Casapueblo y Punta Ballena

Casapueblo

Punta Ballena
Casapueblo es un lugar con varias salas en dirección al mar sobre los acantilados, donde podemos apreciar las exposiciones de pinturas, esculturas y cerámicas de Carlos Páez Vilaró. Es uno de los principales atractivos de la zona de construcción espontanea que el autor construyó con sus propias manos durante 36 años y considerada "escultura habitable" a nivel mundial. Aquí se pueden disfrutar de los mejores atardeceres del Uruguay desde sus miradores.
En Punta Ballena se puede apreciar una excelente vista de la bahía de Maldonado y de Portezuelo desde la ruta panorámica encima de la sierra. Está localizada a 15 minutos de Punta del Este, donde los viajeros suelen pasar por alto y es uno de los lugares más particulares y hermosos de la costa oriental. Sin duda es uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede disfrutar de un atardecer espectacular.
2. Sus playas de arenas blancas

Las playas de Punta del Este son elegidas por famosos y grandes celebridades del mundo. Hay una gran concurrencia de público y varias actividades que tienen lugar en la tarde, como jet ski, surf y aeróbica hasta eventos promocionales, música de dj`s, desfiles de moda al igual que barras de tragos. También podemos disfrutar de hermosos paisajes, arena abundante y con mucha protección natural por la formación de pequeñas bahías rocosas en el este, mar profundo y buenas olas. Hay pequeños paradores con servicio de snaks y comidas livianas donde podemos degustar lo que deseamos acompañados de una vista impresionante. Todas las playas están reforzadas de salvavidas para controlar cualquier peligro.

3. Avenida Gorlero

Con un interesante y variado paseo de compras, casas de cambio, bancos, cines, teatros, casinos, galerías de arte, comercios, cafés, restaurantes, pizzerías, fast food, pubs y heladerías; hacen que sin lugar a dudas sea la avenida principal de la península. Es el punto donde se encuentran los jóvenes y es una visita que el turista no se puede perder.
4. Su puerto y su faro

El Puerto de Punta del Este es el puerto deportivo más destacado del país. En él se permite el arribo de embarcaciones deportivas y de turismo, contando con 500 amarras aproximadamente y un espacio para 350 embarcaciones. Hace unos meses arribó la carrera internacional de regatas llamada Clipper round the World.

Foto sacada durante el evento de Clipper

El Faro tiene una altura focal de 44 metros, 11 millas de alcance lumínico, 18 millas de alcance geográfico, emite 2 destellos blancos cada 8 segundos, con una intensidad luminosa de 43.000 candelas. Su altura y los prismas de cristal constituyen el sistema de iluminación traídos desde Francia, funciona a electricidad y a gas de acetileno en caso de emergencia.
Se conserva en perfecto estado porque para su construcción se utilizó una mezcla de tierra volcánica procedente de Roma, más dura que el cemento. Si entras y subes su escalera caracol te espera una vista de novela.

Vista a la Bahía desde el Faro
5. La mano en la arena

Esta mano se encuentra en la parada 1 de la Brava. Fue construida en 1982 en el Primer encuentro Internacional de Escultura Moderna al Aire Libre. En cuanto fue construida se convirtió en uno de los símbolos más distintivos de Punta del Este marcando el inicio para crear otras obras, que actualmente se exhiben en otros países como Chile, España e Italia. Esta mano significa la presencia del hombre en la naturaleza surgiendo a la vida.
6. La Barra

La Barra se encuentra 10 kilómetros de Punta del Este. Tiene como poblados vecinos a Manantiales, El Tesoro, El Chorro y Balneario Buenos Aires. Se caracteriza por sus actividades como motosky, surf, windsurf, yachting, esquí acuático, pesca, canotaje, entre otras. Sobre la costa del arroyo Maldonado hay pequeñas casas de pescadores artesanales. En la desembocadura del arroyo tenemos un sitio de pesca rocoso llamado "La Gorgorita". Actualmente tiene viviendas coloridas y un movimiento importante en verano derivado de las tiendas de antigüedades, galerías de arte, restaurantes, discotecas y pubs para diversos públicos, haciendo que tenga un estilo propio.
7. José Ignacio

José Ignacio es un pequeño balneario ubicado a 20 minutos de Punta del Este. Es un pueblo seductor y delicado donde la naturaleza ha hecho prevalecer su encanto abrumador. Un balneario donde la tranquilidad y la paz se hacen valer junto a su placentero viento, perfecto para disfrutar de un descanso eterno, escuchando sus olas mirando sus mágicos atardeceres.
8. Su gastronomía

La gastronomía en Punta del Este está basada en el mate, carne de vaca, quesos y productos lácteos. Los platos que se destacan son costillas, asado, chorizo y morcillas. El chivito es otro plato típico, siendo un sándwich de carne con queso, panceta, huevos, tomates, aceitunas, cebollas y salsas. También se destaca la carne a la brasa mediante leña a la parrilla, milanesa, empanadas de carne, además de pizzas y pastas de origen italiano.
9. Sus islas Gorriti y de Lobos

La isla Gorriti se encuentra de espalda a punta del este y cuenta con un parador. Su superficie es de 21 hectáreas que puede ser recorrida por los visitantes que desembarcan en ella para disfrutar de su naturaleza y sus playas. En verano llegan más de 50 personas por día y está a 15 minutos de la Península, siendo uno de los destinos más atractivos de Punta del Este. Cobija como un puerto natural a las embarcaciones que allí fondean y es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos.

La Isla de Lobos de ubica en el Océano Atlántico a 8,5 kilómetros de la costa. Se considera la colonia más grande de lobos marinos de Sudamérica, con una superficie rocosa de 42 hectáreas. Actualmente hay 180.000 lobos marinos aproximadamente, con un cuerpo de morfología adaptado para nadar a 100 metros de profundidad, sumergiéndose durante varios minutos. Tienen bien desarrollados su oído y olfato y su reproducción es polígama.
10. Su movida nocturna

Punta del este se caracteriza por su gran variedad de boliches, pubs y discotecas para grupos de todas las edades. Durante la noche podemos disfrutar de teatros, espectáculos musicales y culturales, cines y restaurantes. Sus boliches tienen mullidos sillones, reconocidos DJ`s y tragos cool en sus barras, haciendo imposible no entregarse a su movida nocturna, llena de personajes famosos.
Y si te has quedado con ganas de conocer más, puedes escribirme a pablogabrielaventuras@gmail.com como dejar un mensaje en los comentarios, ya que me gustaría saber qué piensas.
Hasta pronto!
Fuentes:
http://www.clubhotelcasapueblo.com/contacto.asp?idmenu=137&idsubmenu=12
https://www.elpais.com.uy/informacion/punta-ballena-complejo-sufrio-fraude-millonario.html
http://www.turismoenpuntadeleste.com/las-playas-de-punta-del-este/
http://www.guiapuntadeleste.com/informacion/calle-gorlero.html
http://www.guiapuntadeleste.com/informacion/faro-de-punta-del-este.html
http://www.guiapuntadeleste.com/informacion/faro-de-jose-ignacio.html
http://www.portaldeamerica.com/blogdeviajes/clasificados/item/286-gastronom%C3%ADa-en-colonia-del-sacramento-restaurantes-y-platos-t%C3%ADpicos
http://puntadelesteibt.com/isla-de-lobos-punta-del-este/
http://www.ilovepunta.com/bars-nightclubs/
Comments