8 playas turísticas uruguayas para disfrutar en este verano
- Pablo Gabriel
- 23 dic 2017
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 1 may 2018
Todos tenemos un sitio VERANIEGO, uno de esos lugares que queremos visitar y emprender nuestra aventura a toda costa y que, cada vez que viene una época de calor, arman sus maletas, parten y emprenden su viaje a ese lugar.

Para esos "playeros de ley" he preparado una lista de playas que les podrían resultar muy interesantes a la hora de armar su viaje de verano por Uruguay. Muchas de estas playas nunca faltan en mi lista cada vez que viajo en verano, ya sea solo o con amigos viajeros!!!
Así que viaja y sorprende a esa persona que tanto quieres. Les garantizo que si visitan las playas uruguayas van a quedar encantados.
Si tú eres un amante del verano, te doy algunas playas que puedes visitar en Uruguay este verano!!!
1. Punta del Este

Es el balneario más exclusivo de Sudamérica y el más famoso del país. Entre su variedad de público que lo visita encontramos, familias, surfistas, figuras del jet set internacional y grupos de amigos conviven en este punto del país, donde las aguas cristalinas y arenas blancas son fusionadas con su movida nocturna y su alta gastronomía que hacen de Punta un lugar particular.
Las playas de punta se dividen en Brava, del lado este, y mansa del lado oeste. Los nombres se deben a los vientos de la Brava que entorpecen la Mansa. Dichas playas las identificamos por números de paradas desde la 1 a la 39. Todas tienen un parador y algunas son conocidas por el nombre del mismo.
2. Las Cañas

Las Cañas, sorprendente por su combinación de monte y playa, es uno de los balnearios más atractivos del litoral. Los beneficios de la cercanía con Argentina y los encantos agrestes que posee, hacen del lugar un sitio encantador. Cautivante por su monte y río, como también su cielo, a merced de lo natural es ideal para vacacionar.
Lo que caracteriza a Las Cañas es el encanto de las playas de agua dulce y ha sido el primer balneario del río Uruguay, parte de su belleza radica en su monte. El orden de sus jardines y la belleza de sus casas conviven con el canto de las aves y el monte nativo. Es la perfecta combinación de lo agreste y lo urbano lo que llama la atención del visitante.
3. Cabo Polonio

El Cabo Polonio se caracteriza por no tener luz artificial ni tampoco agua corriente. Es un balneario con dunas gigantescas y rocas que rodean el lugar, desafiando al océano Atlántico y aloja un pequeño pueblo de pescadores. Al proceder así, este lugar promete una estadía reveladora.
La inmensidad de la playa sur, la punta de roca, arena y pasto que se mente en el océano. Encima, como esparcidas desde el aire sin orden ni lógica, las casas se ven como manchitas blancas y en el extremo el faro, como un pequeño gran vigía. El camino bordea un bosque de pinos y monte nativo, luego se abre paso entre las dunas y finalmente ofrece una de las mejores postales de un lugar que promete una panzada de fotografías.
4. San Gregorio de Polanco

Una península para recorrerla caminando por la costa o por los senderos que atraviesa el bosque de altísimos pinos, ya que ofrece los mejores paisajes, transformándola en un paseo que promete buenos momentos.
San Gregorio de Polanco reúne más de veinte kilómetros de bosques, playas de fina arena blanca y museo a cielo abierto del Uruguay y América Latina, con más de setenta murales pintados en sus fachadas.
5. Kiyú

Kiyú significa grillo en guaraní. Este balneario es perfecto para realizar deportes acuáticos como kayak y kitesurf además de la gran presencia de motos de agua y lanchas. El ala delta o el parapente son otros deportes que pueden practicarse en el lugar.
Ubicado en el departamento de San José, sobre la ribera del Río de la Plata y las barrancas de San Gregorio, este lugar invita a vivir la naturaleza y a contemplar los atardeceres en la rambla.
6. Lago Merín

Ubicado entre las desembocaduras de los ríos Tacuarí y Yaguarón, Lago Merín es el único balneario de la laguna. Sus amplias playas de arena clara y suave, la salinidad y la calidez del agua, sus costas llanas y poco profundas, su enorme superficie y sus calles tranquilas y arboladas, son razones claras que atraen año tras año a más turistas que llegan a conocer este lugar y regresan una y otra vez.
No hay otro a menos kilómetros de distancia. Ambas desembocaduras ofrecen diversidad de fauna y flora nativa en su mayor esplendor. Cisnes de cuello negro que vienen a desovar, lobitos de río, garzas, carpinchos, nutrias, gatos de monte, zorros, son algunos ejemplares de fauna que habita en la zona. En la costa brasileña de la laguna, está la Estación Ecológica de Taim, declarada por la UNESCO reserva de biósfera y hogar de una gran diversidad de animales. Cuando la laguna baja, se forma una lengua de arena que entra en el agua en la costa de dos kilómetros de extensión aproximadamente, siendo la Punta Cachimbas que le da nombre al lugar.
7. Balneario Iporá

Iporá es bautizado como El lago de la Juventud en el que se sembró tararira, bagre, carpa y pejerrey para la práctica de pesca deportiva. Tiene una extensión de trescientas hectáreas, cuyo centro es un gran lago artificial de treinta hectáreas. En el predio hay cancha de tenis, vóley y fútbol. Las playas del lago son de pasto y piedra, están aptas para baños, cuentan con servicio de guardavidas y son de escenario ideal para camping, que posee parrilleros, energía eléctrica y servicios de agua caliente. Un lago rodeado de serranías y bosques es el escenario ideal de una propuesta que ofrece instalaciones y servicios que garantizan contacto con la naturaleza, actividades para todos los gustos y descanso.
A pocos metros se encuentra el parador panorámico, con restaurante y piscina de dimensiones olímpicas que es de uso público, con un costo accesible y que en verano llega a recibir una ochocientas personas por día.
8. La Paloma

La playa de La Paloma es ideal para los jóvenes que se concentran en La Balconada. Es una playa de arena gruesa y empinada por lo que sus olas revientan con fuerza en la orilla. Se le considera la capital del surf, ubicada en el cabo Santa María, este lugar ofrece kilómetros de playas para todos los gustos, de arena fina o gruesa, con olas soñadas para el surf o espejos de agua. Aquí se logra una perfecta armonía con su diversidad de propuestas, haciendo del lugar el principal balneario de Rocha.
Su atardecer se roba todos los aplausos de quienes aprovechan hasta el último rayo de sol antes de abandonar la playa. El baño es seguro y disfrutable, si se presta atención a las banderas que los guardavidas colocan en la orilla. Pegado a La Aguada se encuentra la playa de Costa Azul de características muy similares.
Y si te has quedado con ganas de conocer más, puedes escribirme a pablogabrielaventuras@gmail.com como dejar un mensaje en los comentarios, ya que me gustaría saber qué piensas.
Hasta pronto!
Fuentes:
http://enviajes.cl/uruguay/playas-de-uruguay/
http://www.alojamientoenpuntadeleste.com/playas-de-punta-del-este/
http://www.xn--inmobiliarialascaas-c4b.com/
http://www.turismoenrocha.com/caminata-de-valizas-a-cabo-polonio/
https://www.usi.org.uy/blog/turismo/vacaciones-en-balneario-las-canas-914
https://www.booking.com/hotel/uy/bali-san-gregorio-de-polanco.es.html
https://www.todouruguay.net/balneario-kiyu/
https://www.todouruguay.net/balneario-ipora/
https://www.guiadecabanias.com/la-paloma/galeria-fotos.html
Comentarios