¿Qué tipo de aves hay en Uruguay?
- Pablo Gabriel
- 3 dic 2017
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 abr 2018
En Uruguay hay más de 450 especies de aves. Varias de ellas están en peligro de extinción. Viajar para hacer turismo aventura y avistar aves en Uruguay es de las actividades que más aman los visitantes. Permanentemente se están descubriendo nuevas especies por todo el país y aquí les voy a dejar las 10 especies de aves que más me gustan.

1. Cabecita negra

Este pájaro mide alrededor de 12 cm. En su cabeza tiene una capucha negra que lo caracteriza desde la nuca hasta el cuello. Es verdoso por arriba y amarillo por abajo. Su cola y sus alas son negras con franjas amarillas que llaman la atención cuando lo vemos volar. La cabeza de la hembra es grisácea y no tiene capucha. Los juveniles son parecidos a la hembra, con el dorso más pálido por debajo y más verdosos que amarillos.
2. Churrinche

Mide 14 cm y pesa 15 gramos aproximadamente. La hembra y los juveniles tienen un color gris ceniza con pintas blancas por todo el cuerpo menos en el abdomen, ya que el mismo es de color naranja. El macho tiene el copete rojo carmesí brillante, garganta roja, antifaz negro, abdomen y pecho rojo, alas negras, dorso gris, pico y cola negros. Lo que tienen en común todos los pájaros de esta especie es que ambos poseen pico de color negro.
3. Pava de Monte

La Pava de Monte habita en selvas y humedales de bajas altitudes, como también en montañas. Por lo general están en bosques serranos y habitualmente las encontramos en los árboles. Estas aves tienen un grito muy potente que las caracteriza y no presentan dimorfismo sexual. Se alimentan de semillas, frutos e invertebrados, contribuyendo en la dispersión de semillas.
4. Garcita Bueyera

Esta se trata de un ave esbelta color blanco, plumas anaranjadas o doradas sobre la cabeza y su cuello. Sus nidos son plataformas de ramitas colocados sobre árboles y arbustos. Por lo general coloca sus nidos en colonias, cerca del agua y se suele juntar con otras aves zancudas. Algunas poblaciones de esta especie son migratorias mientras otras solo realizan dispersiones cortas para seguir a su cría. Se diferencia de las demás garzas porque se alimenta en hábitats herbáceos relativamente secos, a veces con la compañía del ganado u otros mamíferos para atrapar insectos vertebrados.
5. Pirinchos

El Pirincho vive en grupos de 15 individuos aproximadamente. Cuando la comida escasea, las madres se asocian entre ellas y abasteces a sus crías propias y ajenas, hasta que maduren y se independicen. A veces prefieren poner todos sus huevos en un solo nido, juntando un máximo de 30 unidades, pese a que cada hembra puede anidar entre 4 y 8 huevos.
6. Cigüeña Cabeza Pelada

Se trata de un ave con pico pesado y grande. Camina en aguas de poca profundidad en el sur, cuando vuela sus alas se mueven lento y las bandadas por momentos se elevan muy alto en días de calor. Sus crías emiten fuertes sonidos y son de cabeza pelada, pero cuando se vuelven adultos tienden a ser silenciosos. Se vinieron desde América del Norte para Uruguay porque el manejo del agua ahí se ha vuelto un problema controvertido. Es la única cigüeña nativa de Norte América.
7. Carpintero de Campo

El Carpintero de Campo es de cabeza y nuca negra, cuello y mejillas amarillos, alas y vientre negros. Su pico es de color oscuro, largo y fuerte. Mide 30 cm de largo y pesa 170 gramos. Si bien el macho y la hembra presentan el mismo aspecto, se diferencian ya que el macho tiene una línea negra debajo del pico.
8. Gargantillo

Se trata de una especie que habita en Bolivia, Argentina, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay. También habita en el sur de Colombia y en el Río Amazonas. Lo que diferencia el macho de la hembra es el "collar" particular del macho y sus colores grises, negros y blancos. La hembra y los juveniles son de color arena. Su reproducción es en la región pampeana y migran al norte con los primeros fríos del otoño. Los machos poseen un canto corto y repetitivo que es fácil de reconocer. Habitan en pastizales y se alimentan de semillas.
9. Rey del Bosque

El Rey del Bosque es un ave que habita en los árboles. Es de tamaño mediano y mide 20 cm de longitud. Es de color negro, los hombros, el pecho y su vientre son amarillo oro. Se desplaza con lentitud y gran destreza entre las ramas. Su pico es grueso y gris. Tiene manchas blancas en sus alas que llaman la atención y la hembra tiene colores atenuados y manchas marrones en el pecho. Se alimenta de brotes tiernos, granos, larvas, semillas, frutos y flores. También consume insectos en la época que cría a sus pichones.
10. Halconcito Común

Este pájaro mide 25 cm de largo aproximadamente y pesa alrededor de 120 gramos. Los machos como es usual entre las rapaces diurnas son de menor tamaño que las hembras. Es una de las pocas especies de rapaces que presentan dimorfismo sexual evidente, incluso en el plumaje de las crías jóvenes. Posee una cola rojiza con una franja negra en el extremo seguida por puntas blancas. En su plumaje adulto tienen las cobertoras de alas de un color grisáceo claro con puntos negros, además de primarias negras con puntos blancos. La hembra posee en su plumaje adulto cobertoras del ala como la cola en un tono rojizo barrado en negro, siendo de mayor tamaño que los machos.
Para más información tengo dos amigos míos para recomendarles: pueden visitar Aves del Uruguay y Después de la Tormenta. También pueden visitar la página de Daniel Gil que es un gran especialista en el tema de las aves, así como también les recomiendo que visiten a otro especialista en esta área Prof. Raul Vaz Ferreira.
Y si se han quedado con ganas de conocer más, pueden escribirme a pablogabrielaventuras@gmail.com como dejar un mensaje en los comentarios, ya que me gustaría saber qué piensan.
Hasta pronto!
Fuentes:
http://www.estancialapaz.com.uy/es/blog/56-avistamiento-de-aves-en-estancia-la-paz.html
https://www.facebook.com/Cabecita-Negra-Com%C3%BAn-Carduelis-Magellanica-138627356282891/
http://coamdp.blogspot.com.uy/2013/09/concurso-mi-churrinche-2013.html
https://despuesdelatormenta.com/
http://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=19169
http://www.avesenuruguay.com/
http://avesuruguay.org.uy/
https://conciertaciencia.wordpress.com/2014/04/19/guira-guira-pirincho-companero/
http://scpgeant.blogspot.com.uy/2013/11/blog-post.html
http://www.stonek.com/coment_es.php?outside=47526
http://contenidos.ceibal.edu.uy/fichas_educativas/public/ciencias-naturales/reino-animal/aves/009-halconcito-comun.html
Comentarios