top of page

Carnaval del Uruguay: El Carnaval más largo del Mundo

Actualizado: 29 abr 2018

Muchas veces pasa que, en algunos barrios de mi país, existe alguna tradición que dependiendo de la época del año se hace palpitar más que otras. Esto genera que en ciertos lugares del país se viva un clima de fiesta, tradición y amistad al sonido del Tambor, voces de Murga, humor y música.  En Montevideo, existe el Museo del Carnaval. 

Si eres turista y vienes en febrero debes conocer el Carnaval Uruguayo. Se trata de una fiesta popular que comienza entre mediados de enero y termina a finales de febrero. Con aproximadamente treinta y cinco días de duración, combina festividades tanto africanas como de origen europeo. 

Museo del Carnaval, el espacio cultural más representativo de nuestro Carnaval


En tiempos de la Colonia, los negros esclavos de Montevideo se cubrían con túnicas de colores chillones y vivos, para salir a la calle e ir hasta las murallas de la ciudad. Ahí se les permitía realizar sus bailes y entonar sus cánticos, durante la Navidad, año nuevo y Carnaval. 

Murguista sonriente y alegre durante el desfile inaugural del Carnaval en la Av. 18 de Julio 


Los eventos que no puedes dejar de asistir son el Desfile inaugural del Carnaval en la Av. 18 de julio y el Desfile de llamadas en la calle Isla de Flores. Confieso que la primera vez que estuve en ambos, quede tan contagiado de su emocionante tradición que quedé deseando que fuese Carnaval todo el año. Durante el período carnavalesco se realiza el concurso oficial de agrupaciones en el Teatro de Verano Ramón Collazo, donde los conjuntos de diferentes categorías realizan su actuación completa con todo su colorido y pasión. 


Categorías del Carnaval


Murgas

Son conjuntos conformados por 17 integrantes que se dividen en trece cantantes; tres percusionistas que tocan bombo, platillo y redoblante y un director. Las murgas comentan sarcásticamente sucesos del año y se ríen de importantes personajes del deporte, televisión y política. 


Lubolos

Las Sociedades de Negros y Lubolos interpretan ritmos musicales como el Tango y el Candombe en su diversidad rítmica y musical. Los conjuntos de esta categoría están integrados por el Escobero, Gramillero, Mama Vieja, una Cuerda de Tambores y un Cuerpo de Bailarines. Los vestuarios son espectaculares y hay un especial énfasis en el canto. Durante los desfiles callejeros participa la Sociedad entera, pero cuando participan de tablados o concursan en el Teatro de Verano hacen una actuación bastante distinta con un grupo pequeño de tambores y bailarines. 


Parodistas

Esta categoría se ha convertido en una de las más atractivas para el público carnavalero, incorporando figuras muy populares vinculadas a la actuación y a la música, siendo de las más taquilleras en el Teatro de Verano y tablados en general. En las parodias desempeñan coreografías, cantos y un espacio de humor. Su argumento de los cuadros centrales está basado en una obra de novela o película, como también en algún personaje histórico. Crean situaciones de humor desde el punto de vista de la actuación, donde algunos conjuntos llegaron a incorporar hinchadas que los siguen a todos los tablados y cuando llegan al Teatro de Verano, dicen presente en todo su esplendor. 


Humoristas

Se trata de una categoría muy parecida a la de parodistas por su mezcla de baile, recitados y cantos. La diferencia radica en su finalidad, ya que como dice su nombre es hacer reír por medio de libretos de ficción. 


Revistas Musicales

Las revistas empezaron a tener contenido social en los años 80. Fueron un remedo de las revistas internacionales principalmente de las porteñas, caracterizadas por su luminosidad, baile y la belleza femenina. Con el paso del tiempo se han ido incorporando textos con contenido político y social, priorizando el canto, la música y el baile. 


Donde ir a ver carnaval?


Hay varios lugares en todo Montevideo para poder ir a ver Carnaval. Por eso aquí les comparto los que más me gustan:


Teatro de verano

Este queda en el Parque Rodó en sus canteras. Aquí se lleva el concurso oficial de agrupaciones donde los conjuntos hacen su actuación completa. El colorido escénico es impresionante, la armonía que se vive en el escenario contagia al público entero, escuchándose sus cantos en su más alto nivel. Mientras los espectadores disfrutan del espectáculo, el director responsable del conjunto está expectante de que la actuación salga a la perfección.


Velódromo

La otra alternativa es ir al Velódromo del Parque Batlle. En este tablado se pueden observar a los conjuntos más distendidos, haciendo chistes y animaciones que en el Teatro de Verano no pueden hacer por tener tiempo limitado. Aquí también se hacen pequeños sorteos y bingos para entretener a los concurrentes durante el final de una actuación e inicio de la próxima. Es admirable ver como el público en este lugar es amigable entre si y como te reciben si eres turista. 


Ya no hay excusas para no conocer el Carnaval Uruguayo, te aseguro que te asombrarás tanto o más que yo!!!


Y si te has quedado con ganas de conocer más, puedes escribirme a pablogabrielaventuras@gmail.com como dejar un mensaje en los comentarios, ya que me gustaría saber qué piensas. 


Hasta pronto! 



Fuentes:

https://www.todouruguay.net/carnaval-uruguayo-festejos-al-ritmo-del-candombe/

http://www.elacontecer.com.uy/7028-noticia-2010-02-25.html

https://www.telesurtv.net/news/-Uruguay-vive-varios-carnavales-20150216-0031.html

http://www.panorama.com.ve/curiosidades/Comienza-el-carnaval-de-Uruguay-el-mas-largo-del-mundo-20170118-0086.html

http://laprensadelazonaoeste.com/inicarna2017.htm

http://www.republica.com.uy/parodistas-jacquets-fue-lejos-mejor-la-noche/

https://www.primerahora.com.uy/3879-2/

http://www.radionacional.com.uy/62812-2/

http://www.republica.com.uy/el-velodromo-es-un-lugar-maravilloso-para-ver-carnaval/

Comments


  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page