top of page

Aventura por la Quebrada de los Cuervos

Lluvia, niebla, sierras y buen tiempo, una aventura de todos los climas para llegar a varias metas. La Quebrada de los Cuervos se encuentra en el departamento de Treinta y Tres en Uruguay.

A las 5 de la mañana salí desde Montevideo para la ciudad de Treinta y Tres para disfrutar de cumplir un sueño que hace mucho tiempo lo tenía pendiente. Posteriormente el jeep de Tato de Cuervo-Móvil (+598 99 216 389 - +598 99 080 336) me pasó a buscar a la agencia para llevarme a la posada de campo El Capricho.

Llegado a la posada me reciben con los brazos bien abiertos, me muestran mi habitación donde ahí dejé mis cosas, almorcé y me acosté a dormir una siesta porque estaba muy cansado. Cuando me levanté ya era de noche y me recomendaron que explore la zona de noche que se pone interesante lo cual accedí con gusto.

La luna estaba llena e impecable, iluminando las sierras con sus plantas y sus piedras antiguas desde la época de los indígenas. Se estaba por poner a llover, lo cual era una gran oportunidad para mí ya que nunca había sacado una foto nocturna lloviendo.

Seguí caminando, por al lado mío pasaban caballos con y gente en bicicleta. Era increíble cómo me saludaban como si yo fuese uno más del vecindario desde toda mi vida.

Continué el recorrido, la lluvia se incrementaba, la niebla se estaba poniendo muy espesa y el viento estaba fuerte. Llegué al punto final para escuchar los sonidos naturales del Arroyo Yerbal y sus aguas, aproveche a sacar una foto y emprendí camino de vuelta mojándome hasta la médula.

En plena marcha un auto pasa por al lado mío, para y me ofrece llevarme hasta la posada. Le agradecí en el alma.

El paisaje nocturno fue hermoso, cantidad de sierras, plantas y diversidad de especies en estado libre.

Contemplar las sierras con lluvia y de noche es altamente recomendable. Te transmite mucha paz y una experiencia diferente para los sentidos. Llegué a la posada, cené y me acosté a dormir.

Al día siguiente me levanté a las 9 para comenzar una cabalgata a las 10 rumbo hacia la Quebrada de la mano de Iván Muraña de Cabalgatas Jual Bilú, contacto que me pasó Pablo Costa.

Al principio tenía un poco de miedo ya que era mi primera vez montando a caballo. Iván me enseñó los pasos básicos y logré subirme sin problemas, para poder iniciar el tramo tan esperado.

A medida que íbamos andando, Iván me explicaba lo que tenía que hacer cuando mi caballo hacía determinado movimientos.

Hubo varias paradas donde nuestros caballos comían pasto y descansaban. El día estaba espectacular.

Llegados al mirador principal la vista era imperdible, mientras conversaba con Iván sobre diferentes temas relacionados al parque, iba tomando mis tomas fotográficas.

Posteriormente, me despedí de Iván y de mi caballo para bajar y hacer trekking auto-guiado por el Arroyo Yerbal.

Debido a que al día anterior llovió, era ideal porque había mucha agua, lo que hacía más aventurera esta experiencia.

Debía caminar con precaución ya que el suelo me arrasaba, el terreno estaba muy mojado y algunas partes muy resbaladizas, lo que hacía que caminara más lento pero seguro.

Por momentos me reía, porque cuando menos me lo esperaba, me resbalaba y me llenaba de barro, por más que lo intentase evitar.

Llegado hasta la parte más baja, todo embarrado jejeje, la ropa que llevaba no era suficiente para cubrirme del todo, de esto se tratan estas experiencias, de aprender que debes hacer, que debes llevar y de disfrutar las maravillas que tenemos en nuestro país.

Pero me surgió un imprevisto muy lindo: me encuentro con una familia de franceses y sigo mi camino con ellos hasta llegar a la otra parte de la Quebrada donde estaba su auto y me ofrecen llevarme a visitar la cascada que era el próximo punto.

Al hablar con mis amigos de Francia, quedé impresionado con la cantidad de información que tenían.

Se notó que eran amantes de la naturaleza y me contaron que les gusta informarse bien antes de visitar un lugar.

La topografía serrana de la Quebrada presenta alturas de hasta 300 metros en sus rocas metamórficas.

Entre su vegetación nos encontramos con pajonales y ciperáceas, como también diversos tipos de árboles, arbustos y gramíneas autóctonas.

Las palmeras, trepadoras, helechos, cactus y lianas se encuentran más cerca del cauce del arroyo, por las zonas pedregosas. También podemos encontrar una gran presencia de yerba mate.

A medida que iba continuando el trayecto, llego a una zona de sierras de relieve ondulado, donde pude apreciar una garganta abierta creada por el entalle profundo a causa de las aguas del arroyo Yerbal, entre los cerros, lomas y colinas.

Lo que causa esa garganta es la erosión regresiva acuática por la presencia de una fosa tectónica proveniente de la laguna Merín.

Esta fosa posee una variación de más de 100 metros de altura y su punto más alto está en el mirador, que alcanza uno 300 metros sobre el nivel del mar.

Al proceder así, contrastante con el clima de las serranías y penillanuras, se crea un microclima subtropical, provocando la inmigración de fauna y flora particulares que son únicas en el Uruguay.

Lo que más caracteriza el arroyo Yerbal, son sus aguas, que se tornan altamente cristalinas al correr sobre un lecho de piedras y arenas finas, haciendo que sea totalmente potables.

Terminé mi expedición con una puesta del sol increíble, vista desde la cascada y disfrutando de los sonidos de las aguas del Yerbal. Agradezco a todos los que me acogieron en su posada y fueron mis guías en esta gran aventura que quedará para mi eterno recuerdo.

コメント


  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page