top of page

El Turismo de Reuniones: Una tipología nueva y desconocida

Actualizado: 29 abr 2018

Lo que me encanta de tener un blog es poder conocer nuevas formas de ver el turismo y, varias veces, poder regresar a diversos lugares que me encantan y me motivan para viajar. 

Lo que me encanta de tener un blog es poder conocer nuevas formas de ver el turismo y, varias veces, poder regresar a diversos lugares que me encantan y me motivan. 


Esto me sucedió hace unas semanas en Punta del Este, ciudad donde estudio la Licenciatura en Turismo, junto con mis compañeros de la facultad. Nos invitaron al congreso de ACCCLATAM (Asociación de Centros de Convenciones del Caribe y Latinoamérica). Si bien no estoy acostumbrado a esta nueva tipología, pero como me invitaron decidí ir y expandir mi conocimiento aventurándome desde un punto de vista más formal, que también es interesante y está tomando auge en el mundo entero.  


Según el Convention Bureau, Punta del este cuenta con más de 25.000 plazas hoteleras y servicios de alojamiento que contemplan todas las necesidades. Hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, conforman una variada oferta de alojamiento junto con los más sofisticados hoteles boutique ubicados en zonas estratégicas de Punta del Este, Manantiales y José Ignacio. Este centro tiene una capacidad para 11.000 personas, cuenta con más de 25 salas de conferencias y el único Centro de Convenciones referente de América. 


Negocios, ferias, congresos, convenciones, relax, deporte, cultura y entretenimiento forman parte de la oferta que el mejor destino de la región tiene para ofrecer.

Son varias las razones para hacer un evento en Punta del Este, pero según el Bureau son las siguientes:


1 - Ubicación estratégica en Sudamérica

2 - Infraestructura, transporte, comunicaciones y recursos humanos locales y nacionales. 

3 - Variada oferta de alojamiento y de excelente calidad.

4 - Proveedores locales con experiencia en todos los rubros. 

5 - Variedad de instalaciones adecuadas para todo tipo de eventos. 

6 - Gastronomía de altísimo nivel internacional.

7 - Interesantes opciones culturales, sociales y deportivas complementarias del evento.

8 - Clima benigno todo el año. Ciudad amigable.

9 - Experiencia en eventos internacionales.

10 - Apoyo sin costo de Punta del Este Convention Bureau para los eventos. 


Punta del Este queda en el departamento de Maldonado, posee una excelente cantidad de atractivos que no debes dejar de lado cuando la visites. Además es una ciudad donde viven inmigrantes de todas partes del mundo y grandes empresarios que vienen a invertir capitales de riesgo. El edificio Acuarela es un ejemplo, siendo el turismo de reuniones fundamental para atraer a ese tipo de empresarios. 


ACCCLATAM


El congreso del 19 al 21 de abril. Según el Presidente Arnaldo Nardone, el continente latinoamericano está enfrentando el desafío de los nuevos retos en el mercado internacional de congresos. América del Sur está teniendo un posicionamiento privilegiad con una actividad de convenciones cada día más competitiva y más sólida, que de acuerdo a ICCA (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones) nuestra región y el Caribe están alcanzando el 10% de este mercado. 

Esta ha sido la segunda edición de este congreso, que según el presidente se hizo con la finalidad de integrar a la comunidad a esta nueva modalidad, para desarrollar aún más Punta del Este y Uruguay como país turístico. Para eso se tiene que trabajar en equipo, desde los particulares y privados, hasta el estado y los residentes del departamento. Esto abarca empresarios, profesionales, científicos, universidades y políticos. De lograr ese equilibrio, se lograrán excelentes resultados lográndose por parte de todos un sentido de pertenencia para agregar valor a los negocios y un mayor fomento de propuestas innovadoras. 


Según la página Aprende Turismo, todos los destinos y establecimientos turísticos como de congresos, deben tener en cuenta que para captar congresos nacionales e internacionales, la clave es tener una relación estrecha con entidades y asociaciones locales que se encuentren en el destino. Pero si preguntan qué tipos de reuniones son las que se llevan a cabo, estas son algunas: 


-Asociaciones médicas

-Asociaciones científicas

-Centros de investigación

-Hospitales

-Colegios profesionales

-Congresos de Turismo

Si bien hemos hablado de ACCCLATAM y del Centro de Congresos, debemos tener en cuenta algunos expertos que han hablado en las conferencias:


Rod Cameron: Es presidente de Criterion Communications Inc., una consultoría de gestión estratégica con sede en Vancouver con una extensa práctica en el centro internacional de convenciones y gestión de asociaciones, marketing y desarrollo. Actualmente es Director Ejecutivo de Centros de Convenciones de Canadá, así como de la Asociación Internacional de Centros de Convenciones (AIPC) con sede en Bruselas, que cuenta con centros miembros en más de 50 países de todo el mundo. Él habla y escribe regularmente a las audiencias globales en asuntos y asuntos de la industria de las reuniones.


Todd Voth: Director de Populous y dirige la práctica del centro de convenciones de las empresas. Trae 30 años de experiencia a la firma, incluyendo diseño y gestión de proyectos para centros de convenciones, hoteles y centros comerciales. Se destaca especialmente por reunir equipos sobresalientes y llevarlos a ofrecer servicios y soluciones que superen las expectativas. Todd es autor de numerosos artículos sobre el tema del diseño de centros de convenciones y es un presentador frecuente en las Conferencias IAAM, ICCC, WCVM, IEDC, PCMA, Imagine That y UFI.

Henrik von Arnold: asesor y consultor de la industria de reuniones con especial atención en las oficinas de convenciones de Henrik Arnold & Co. También es profesor de Meeting Industry and Management en el BBA en Turismo y Gestión de Hostelería en la Universidad MODUL de Viena.


Benjamín Liberoff: Director Nacional de Turismo y Subsecretario de Turismo y Deporte. Ha dado conferencias en varios países del mundo tratando sobre el turismo sostenible, marketing y marca país. Ha hablado de como las nuevas tecnologías ayudan en el desarrollo del sector para su comunicación y promoción. Ha coordinado programas de Turismo Accesible, con la colaboración de la OMT (Organización Mundial del Turismo y la Fundación ONCE de España.  

Aloysius Arlando: Vice Presidente de la AIPC (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones). La AIPC ha reunido a más de 50 participantes de ocho países para la Cumbre Asia-Pacífico 2015, su programa regional de capacitación y desarrollo profesional que tuvo lugar este año en Singapur el 22 de octubre.


Nick Dugdale-Moore: Nick ha estado trabajando en la UFI, la asociación mundial de la industria de la exposición desde 2010. Es responsable del patrocinio y de las asociaciones comerciales para todo el portafolio global de eventos y actividades de UFI. Habla con fluidez el español y el portugués y se ocupa del capítulo latinoamericano de la UFI, que participa activamente en toda la región, especialmente en México y Brasil. Habló de la integración de los centros con la comunidad y como clave del éxito. 


Punta del Este Convention and Exhibition Center se destaca por sus auditorios y su ubicación privilegiada. Quien viene a hacer turismo en Punta del Este cuenta con servicios de telefonía móvil LTE en todo el país y 4G. A eso se le adiciones un suministro eléctrico muy confiable y disponible en todo el país, con el mayor porcentaje de Latinoamérica de energías renovables. Primero en uso de energía eólica.  

Una de las cosas que más me llamaron la atención del congreso fue que contaba con traducción a todos los idiomas. Además de que el centro estaba a escasos kilómetros de Punta del Este y la ciudad de Maldonado.


Para todo aquel que esté interesado en ir a Punta del Este, yo le recomiendo que vaya a visitar Casapueblo. Queda en los accesos por la ruta interbalnearia donde se puede ver parte de la obra de Carlos Páez Vilaró. Todos los que asistimos al congreso, luego degustamos un cóctel de bienvenida en ese lugar que cuenta con cuatro salas de exposiciones, una sala de proyecciones, su mirador, cafetería y taberna. También cuenta con un museo que se puede visitar todos los días de 10 a 18 horas. Para los que les gusta mirar la puesta del sol, en Casapueblo se considera una Ceremonia que se realiza todas las tardes desde 1994 y es un verdadero espectáculo el cual el artista Vilaró dedica un poema al sol, que se escucha minutos antes de que el sol se esconda. 

Tendencias a destacar de los Congresos


-Toda asociación internacional, debe llevar un procedimiento estricto y profesional a la hora de desarrollar sus congresos.

-Saber bien lo que se desea obtener cuando se lleva a cabo el congreso. -Buscar la generación de beneficios para la asociación, aportando un valor agregado a los asistentes del congreso. 

-Para todo aquel centro que desea presentarse a ser candidato de un evento determinado, debe llevar un proceso de candidatura más estructurado, claro y fácil de entender. 

-El proceso tradicional de candidatura cada día está quedando más obsoleto. Por eso se deben tener procedimientos internos bien definidos para ayudar al interesado a elegir donde desarrollar su congreso de una forma más directa. 

-Toda asociación está buscando destinos que aporten incentivos financieros o fiscales. 

-Se está tendiendo a buscar destinos y candidaturas que ayuden a desarrollar la misión de estrategia de una asociación. 


Por otro lado, los bureau de convenciones son cada vez más selectivos a la hora de elegir a los candidatos, ya que cada vez están más limitados y van a elegir al candidato y congreso que considere estratégico para el destino. 

Al regresar a Montevideo regresé con una gran sensación de gratificación y agradecimiento a ACCCLATAM por haberme invitado. Siempre es bueno investigar cosas nuevas ya que lo positivo que tiene un congreso es que se pueden hacer nuevos e importantes contacto, siendo cada contacto una oportunidad para negocios. 


Como llegar al Centro de Congresos y Convenciones de Punta del Este?


Cot y Copsa tienen traslado diario y directo desde Montevideo a Punta del Este.


Los boletos se compran en la terminal shopping 3 cruces y el viaje dura 2 horas a la ciudad de Maldonado. También se puede contratar un viaje organizado. 


Otra opción es ir en auto derecho al Centro. Llegando a Punta del Este luego se toma la Avenida Aparicio Saravia en dirección al Jagüel Municipal donde en esa zona se encuentra el lugar. 

Comments


  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page