top of page

Las 7 Maravillas del Uruguay que nadie conoce

Actualizado: 29 abr 2018

De seguro, habrás escuchado hablar de las 7 Maravillas del Mundo. Pero no creo que te hayan hablado de las 7 Maravillas que tiene el Uruguay (mi país). He tenido el privilegio de haber podido viajar y conocer estos lugares, haciendo de mi sueño una realidad. Por eso este post está dedicado a todas aquellas personas que desean hacer turismo, conocer mi país y sumergirse en una aventura diferente para disfrutar de sus encantos. 

1. El Cerro Arequita, en Lavalleja


Este lugar es excelente. No solamente por el Cerro en sí, sino por la repercusión histórica que ha tenido. Arequita es uno de esos lugares que hay que visitar al menos una vez en la vida. Su Isla de Ombúes y sus paisajes, hace de este lugar un entorno mágico. 

El Cerro Arequita se encuentra a 12 km de Minas (capital de Lavalleja), con una altura de 248 metros sobre el nivel del mar. Tiene más de 300 millones de años desde su origen volcánico. Arequita significa "agua de las altas piedras de la cueva" en guaraní. Al llegar al Cerro estarás cerca de la desembocadura del río Santa Lucia. 


Venir al Cerro Arequita por primera vez realmente emociona. Aquí vienen grupos de yoga y reiki ya que es uno de los centros energéticos más importantes de América del Sur. Si entras a sus túneles y grutas naturales, te vas a dar cuenta que al estar cientos de kilómetros bajo la tierra, en tiempos rústicos era un refugio, principalmente en la Guerra Grande y la última dictadura militar. 

2. El Salto del Penitente, en Lavalleja


Qué se podrá decir del Salto del Penitente? Si hay un lugar muy famoso en el departamento minuano, es este. Incluso, quien no ha tenido ganas de adueñarse de este lugar para siempre? Bueno, de seguro por algo es un espacio público. Pero fue graciosos poder decir "bienvenidos a mi casa" jajaja. Su agua dulce en la cascada, su senderismo, tirolesa y cabalgatas hacen de este lugar una maravilla interesante. 

El Salto del Penitente se ubica a 20 km de Minas, siendo una cascada de 60 metros de altura. Si lo vas a visitar vas a disfrutar de la cascada más alta del Uruguay. El Arrollo Penitente está rodeado de un monte indígena y varios cerros. Sus aguas cristalinas tienen fondo de roca basáltica, formándose una gran piscina natural de agua dulce. 

Visitar este lugar es una experiencia inolvidable, quien vaya le pido por favor que sea responsable ya que el respeto por el medio ambiente es tarea de todos. Hay varios sectores donde se puede conocer el Salto. También hay varios lugares donde se puede degustar una deliciosa gastronomía. Yo personalmente decidí cabalgar ya que nunca me había subido a un caballo en mi vida. Además de que como buen uruguayo que soy tenía que hacerlo algún día. 

Si te interesa saber más sobre esta maravilla y necesitas planificar tu viaje con más información, aquí te dejo un link para que visites con muchos datos útiles.


3. La Quebrada de los Cuervos, en Treinta y Tres.


Tal vez con ese nombre te suene como un lugar místico y emblemático, verdad? Estás en lo correcto. Este fabuloso ecosistema es un Paisaje Protegido de las serranías del Este. Está conformado por regiones asociadas a la ganadería. Aquí se destaca la belleza escénica del valle. Se le llama "Quebrada" porque es un paso del arroyo Yerbal Chico de las Sierras de Yerbal, que forma una garganta bien profunda de más de 100 metros. 

Este Paisaje está compuesto por un sistema fluvial y el bosque de la quebrada, protegiendo el suelo. También cuenta con un área de pendiente. Sus praderas naturales, son un ambiente excelente lleno de flora y fauna que son prioridad para el SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas).

Sea como sea, vale la alegría conocer este lugar! Para más información visita este link: http://www.grupo-gen.com/es/public/quebrada.php?pos=10


4. Cabo Polonio, en Rocha.


Este Parque Nacional, cuenta con una belleza de primer nivel en sus paisajes y conserva rasgos típicos del Océano Atlántico. Se encuentra en el km 264 de la ruta 10. Los extranjeros se sienten altamente atraídos por este lugar. Cuenta con senderos irregulares que vinculan las pequeñas casas de los lugareños que son muy rústicas. 

Te quedaste sin palabras? No tengo dudas, aquí es un paraíso que todo mochilero tiene que visitar. Si lo miras en foto quedas impactados, pero si vas personalmente, dan ganas de quedarse a vivir. 

Y si, vale la pena valorar las cosas más simples. Si vienes al Cabo vas a ingresar en un vehículo todo terreno, para proteger la naturaleza del lugar. Si caminas por las playas te vas a sentir como si estuvieses en el desierto, lleno de dunas de arena, encontrándote con el faro. 

Para más información pincha en este link: http://turismorocha.gub.uy/destinos/cabo-polonio


5. Cerro Pan de Azúcar, en Piriápolis.


Te toman por loco? No eres el único. Subir este Cerro es muy cansador, pero créeme es una experiencia inolvidable. Ya con mirarlo te da un poco de miedo subirlo, verdad?

Fue una gran casualidad haber subido este Cerro. Íbamos a visitar un castillo en Maldonado, pero nos terminó atrapando la fauna y flora de este lugar. Cuando llegamos a la cima dijimos que no volveríamos a subir nunca más ninguna montaña, pero ahora tenemos ganas de subir de nuevo jajaja. Si no te animas a subir hasta la cruz tienes una vía más accesible donde tiene un mirador que también te recomiendo que visites. Si llegas a la cima vas a poder disfrutar de la vista de Piriápolis y Punta del Este al mismo tiempo. 


Aquí vas a poder disfrutar de diferentes atracciones, como el zoológico de fauna en peligro de extinción, cuidado y único en el mundo. También hay fauna autóctona donde los animales se mantienen en buen estado. Y si te gustan las plantas, también hay flora autóctona, para que te sientas en el lugar de tus sueños. 

Este Cerro se pasa a llamar Cerro Pan de Azúcar en 1717 bautizado por el Capital Juan Hidalgo en su expedición por Uruguay. Una de las laderas del Cerro fue utilizada por Francisco Piria en el siglo XIX para construir una cantera de granito con más de 500 obreros trabajando. 

Para más información pincha en este link.


6. Valle del Lunarejo, en Rivera.

Levante la mano quien conoce el Valle del Lunarejo... De seguro que si no eres de Uruguay, muy difícil que lo conozcas. Este es un parque natural ubicado en el departamento de Rivera, limitando con Artigas, Salto y con Brasil. 

El Lunarejo vale la visita y mucho más. Este lugar se caracteriza por su fauna y flora nativa, muy cuidado por todos aquellos que lo visitan. Aquí se conservan 20 mil hectáreas de extensión de agua proveniente del Arroyo Lunarejo. Esta travesía se puede hacer solo o acompañado ya que es un paseo imperdible para todos. Viajeros por favor sean responsables si vienen a visitar este ecosistema, ya que es protegido por toda la comunidad.  

A medida que vas haciendo la exploración te encontrarás con parques y serranías, quebradas, pajonales y matorrales; siendo una reserva protegida con más de 150 especies, como los reptiles, aves, anfibios, víboras, nutras, venados, entre otros. También hay insectos. Este es un pulmón de Rivera y un lugar muy atractivo y tan acogedor, que también se lo puede conocer como "Quebrada del Norte".

Rivera es una ciudad llena de encantos, ecosistemas y reservas naturales. Para más información visiten estos dos links: http://www.hotelesenrivera.com.uy/que-hacer/valle-del-lunarejo.htmlhttp://www.indra.org.uy/blog/index.php?id=9uc0x187 


7. El Valle Edén, en Tacuarembó.


Y por fin, nos queda el Valle Edén. Ubicado en el departamento de Tacuarembó, es otro de los lugares que claramente podemos mezclar naturaleza con mística, verano y tranquilidad. Queda a 25 kilómetros de la capital departamental. Su espesa vegetación, sus sierras, flora y fauna autóctonas hacen de este ecosistema uno de los más atractivos del país. Si vienes al valle te vas a encontrar con un cementerio indígena llamado Cerro Cementerio.

Este ecosistema cuenta con un salto de agua de 15 metros llamado Pozo Hondo, formándose una laguna natural a consecuencia de las lluvias. Te recomiendo que lo vengas a visitar cuando llueve ya que se luce más. Su profundidad es un misterio a descifrar. Se ha intentado descubrir pero sin éxito. 

Más información sobre el Valle Edén: Les dejo este link. Para los que deseen visitar este ecosistema, este es otro que también les puede interesar http://www.descubriendouruguay.com/Descubriendo-Uruguay/AL-FONDO-Y-ADENTRO-uc177573


Y tú, conoces alguna? Cuál te gustaría conocer más? Comenta. Puedes contactarme también vía E-mail a pablogabrielaventuras@gmail.com, y ya sabes, que si te gustó, puedes compartirlo con todos tus amigos ya que me gustaría saber que piensan todos.


Hasta Pronto!


Comments


  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page