top of page

Los Misterios de Zubizarreta: La Bodega de tradición Vasca de Carmelo

Actualizado: 1 may 2018

Hacía mucho tiempo que tenía ganas de viajar para visitar el establecimiento turístico vitivinícola de Zubizarreta, bodega que, con sus 61 años de antigüedad, es fundada por Pedro Zubizarreta cuando inmigró al Uruguay proveniente del país vasco; además de ser una de las más premiadas del Uruguay. 

Cabe destacar que Pedro en la década del 80, comenzó implantando cepas varietales, importadas de Francia, libres de virus, por lo que entiende que no se comenzaba un proceso de reconversión, tal como se presentaba, ya que no tenía futuro. 

Partí de Montevideo, por la ruta 1, hasta la ciudad de Carmelo donde me alojo en el hostal; luego Mariela Zubizarreta me pasa a buscar para visitar la bodega. Me tomó alrededor de tres horas llegas, perderse es difícil pues el camino está bien señalizado. 


La Bodega Zubizarreta es una de las más importantes de los últimos años para la vitivinicultura uruguaya. Actualmente sus viñedos están compuestos por uvas Cabernet, Merlot, Moscatel, Tannat, Marselan y Ugniblanc. 

La Bodega Zubizarreta se encuentra a 20 minutos de Carmelo 


Pedro abuelo en 1933 comienza a plantar algunas viñas, justo en la época que nacía Pedro hijo. Más adelante adquieren una granja cercana a la Calera de las Huérfanas, con frutales, un casco de bodega y una casa quinta. En 1957 celebraron su primera vendimia en la "Granja y Bodega El Vasquito", nombre que eligieron para llamar al establecimiento.  

Las principales actividades son la cosecha, la elaboración del vino y distribución; como también las visitas guiadas


La vid Tannat al ser introducida en el Uruguay alcanzó un poder muy grande y se divulgó rápidamente por el país. Desde Uruguay se divulgó a Argentina y se promovió para California. Se mezcla con merlot para hacer una serie de vinos que tengan reminiscencias con los de Beaujolais y Oporto. El Tannat Uruguayo tiene taninos más suaves y notas de mora, lo que lo hace más elegante en su degustación. 


La vid Cabernet es una de las más conocidas del mundo. Su uva tiene una piel gruesa y las vides son naturalmente de bajo rendimiento, brotan tarde y tienen resistencia a la pudrición y a los insectos; por lo que se hace popular por su fácil cultivo y su variedad relativamente nueva es expresada por su consistencia y sabores. 


Zubizarreta también es reconocida por su uva Merlot. Esta es de color rubí muy intenso y se caracteriza por su finura y suavidad, de graduación mediana y envejece rápidamente sin perder calidad y sin dejar de ser aromático y carnoso. 

Abuelo Pedro y Pedro hijo, hace más de 50 años adquieren una quinta ubicada a dos kilómetros de la "Calera de las Huérfanas", rodeada de naranjos, mandarinos, viñas y membrillos, que antes se usaba para recreo por un grupo de amigos de la zona. Esa quinta la llamaron Casa de Aitona.


Ese fue el primer hogar de Pedro y Mary que estaban recién casados y junto con sus hijos en "La Granja" pasaban todos los febreros de su infancia viendo transcurrir las vendimias y aprendiendo el arte vinícola. 

Vino rosado tradicional de la Bodega enseñado en la Casa de Aitona

Estuvimos cerca de tres horas recorriendo la bodega y conversando bajo el sonido natural de las golondrinas. En Carmelo están ampliamente comprometidos con el turismo vitivinícola; cuidando y apoyando la elaboración del vino en todos los establecimientos. Gran parte de los guías y enólogos son dueños y familiares de las bodegas. 

Partí pasando las 16 con dirección a Carmelo, maravillado con la tradición y la historia que guardan, en sus cepas y vinos, la hoy llamada Bodega Zubizarreta famosa y altamente reconocida en todo el departamento de Colonia. 


Lo que necesitas saber...

  • Zubizarreta se ubica en el km 21, en el departamento de Colonia, a tres horas de Montevideo.

  • Se puede visitar todo el año, las visitas son combinadas con Mariela Zubizarreta Menna haciendo click en este link.

  • Si deseas visitarla es importante que te organices el día entero dedicado a la bodega. Vas a vivir una experiencia inolvidable. 

  • No manejes. Si degustas sus vinos, vas a saborear un aroma delicioso a tu paladar.

  • Pregunta y se curioso. A los propietarios de los establecimientos vinícolas les encanta que les pregunten sobre sus orígenes y tradiciones. 

  • Cata, degusta y tómate tu tiempo para beber. 

  • Huele y respira. Parece mentira, pero el olor de la uva que hueles en el campo lo encontrarás después en el vino.

  • Pasea entre las viñas. Sus viñas que esconden el verdadero secreto de la calidad de sus vinos.

Si deseas ver el vídeo pincha en este link.

Y si te has quedado con ganas de conocer más, puedes escribirme a pablogabrielaventuras@gmail.com como dejar un mensaje en los comentarios, ya que me gustaría saber qué piensas. 


Hasta pronto! 


Comentários


  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page