Lugares Maravillosos en el departamento de Flores
- Pablo Gabriel
- 12 may 2016
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr 2018
Realicé una aventura conociendo zoológicos, parques, iglesias, teatros grutas, hoteles e historias. Lugares que no son habituales en los folletos turísticos, exóticos y poco conocidos en el Uruguay.

En Uruguay hay muchos lugares excelentes para hacer turismo en verano como las costas de Maldonado y Rocha. Sin embargo, el verano es demasiado amplio como para cerrarse a la pasión del turismo de sol y playa. Por eso me mandé un viaje por el departamento de Flores para descubrir sus encantos. Entre ellos están: Ismael Cortinas, el Zoológico del Futuro, el Hipódromo Ituzaingó, el Parque Centenario y su estadio Juan Antonio Lavalleja, el Gran Hotel Flores, la Plaza Constitución y la Parroquia Santísima Trinidad, la Plaza Flores, la Reserva Dr. Rodolfo Tálice y la Gruta del Palacio.
1. Ismael Cortinas

Una agradable localidad de Flores, se encuentra en los accesos donde limita el departamento con San José. Con menos de 1000 habitantes, son la bienvenida al mismo. Pueblo chico pero interesante, con una excelente riqueza espiritual y una gran plaza principal con juegos en excelente estado, piscina para los días de calor y canchas para fútbol, volleyball y el deporte que más te guste. Maneco Beasley es quien me recibe en la localidad y me habla de todos los atractivos de Flores, comenzando desde esta plaza, donde se ven niños jugando libremente y andando solos por la calle sin los padres. Algo que no es común en Montevideo.
2. Zoológico del Futuro

Entrando a la capital del Departamento, la ciudad de Trinidad. Me encuentro con una atracción particular que me sorprende en la ruta y decidí bajar para contemplarla. Esta obra se conoce como Zoológico del Futuro y cuenta con 13 esculturas de hierro sobre animales y la tierra, encarando los problemas ambientales del planeta, el animal en peligro de extinción, su caza de forma indiscriminada y el dominio absoluto del ser humano en el planeta. Entre estas esculturas tenemos: la estrella de siente puntas, ciervo, caracol, liebre, perdiz, búho, paloma, hornero, carpincho, teru-teru, pato y mulita. Un hombre y una mujer tomados de la mano también hacen protagonismo, como también elementos materiales como la tijera, hoz, flecha, lima, martillo, cuchillo, serrucho, hacha, torno y una escalera.
3. Hipódromo Ituzaingó

Este es el templo de la hípica del departamento. Reinaugurado en el año 2003, ahora cuenta con una pista renovada, cien caballerizas y un salón comedor. Se rehicieron los baños, local de boleterías y sus tribunas. Para los amantes de las flores y los jardines, este lugar cuenta con una linda decoración de las mismas y estatuas, siendo este uno de los mejores puntos de recreación de la población local. Si quieres estar en contacto con el silencio y el ruido de los pájaros, este es un lugar ideal.
4. Parque Centenario y su estadio Juan Antonio Lavalleja

Si estás buscando un lugar para enamorarte, este es tu destino. Este es el parque principal de Trinidad, lleno de espacios verdes y entornos naturales. Además de diversos espacios para hacer deportes, también hay juegos infantiles, canchas de tenis, voleibol, básquet, fútbol y frontón. También sirve para hacer un picnic en familia o con amigos, ya que cuenta con parrilleros, mesas con quinto y baños para disfrutar al aire libre. De noche tiene una excelente iluminación y sin ser arquitecto, de no fallarme los cálculos, digamos que entran fácilmente de 250 a 400 personas. Cabe decir que antes de hacerme blogger, ya había visitado este parque y en el mismo, se han hecho festivales masivos como el Antel Fest de rock.
5. Reserva Dr. Rodolfo Tálice

Dejando de lado la gran ciudad de Trinidad, emprendemos camino rumbo a la Reserva Dr. Rodolfo Tálice inaugurada en 1991. Al entrar encuentro los animales en semi libertad. Especies autóctonas como el carpincho, ñandú, venados, entre otros. Otro lugar excelente que si me lo preguntan, prefiero más una reserva de fauna que un zoológico. Además que los animales se sienten satisfechos y los alimentan bien. Esta reserva, al igual que el Parque Centenario tiene un lago artificial con un puente colgante y caminería. Esta reserva tiene 75 hectáreas de las cuales 12 son adaptadas al público, 1200 animales de unas 120 especies de todo tipo y si deseas merendar, también cuenta con una cafetería cuyo café es una delicia.
6. Geo parque Grutas del Palacio

Siguiendo aventurándome por la ruta, llegué justito a la Gruta. Cuando estaba en Trinidad, me dijeron que me apurase que iban a cerrar a las 18:30, pero como al aventurero el tiempo lo acompaña, llegué a las 18:00 donde agradezco a la guía Zulma que me recibió y me hizo un recorrido guiado por la misma, contándome su historia. Este es un lugar con una energía especial que nunca se va. Por consiguiente, van muchos interesados por la meditación y el reiki. Este es el primer geo parque que se incorpora a la red mundial y pertenece al sistema nacional de áreas protegidas. Nos ofrece un paisaje rocoso de colinas volcánicas o sedimentarias, que sirven de sustrato a vastas praderas naturales de gran fertilidad. Estas formaciones son muy antiguas, donde hay un pintoresco conjunto de cuevas formando un conjunto geológico singular con columnas de dos metros de altura. Estas rocas fueron depositadas hace aproximadamente 70 millones de años.
7. El parador de la ruta.

Volviendo a la ciudad de Trinidad, me estaba matando el hambre. Por eso decidí parar en el parador El Portal. Muy recomendable. Además de una linda presentación y decoración, se come excelente y te atienden excelente.
8. Plaza Constitución y su Parroquia Santísima Trinidad

La ciudad de Trinidad se caracteriza por sus lindas plazas que son un punto de encuentro entre los pobladores de la localidad. Por eso este es un centro de reunión por excelencia y alrededor podemos encontrarnos con el Teatro Artigas, la Parroquia Santísima Trinidad, la Intendencia y la Junta Departamental. También hay bancos, el Centro Recreativo Porongos FC y el Gran Hotel Flores. A todo esto, se adhiere el Cine Plaza. Esta cuenta con el monumento a Artigas y su pintoresca fuente de iluminación, donde en épocas de prosperidad, se arma un arbolito tradicional de navidad.
9. El Gran Hotel Flores

Justo cuando estaba en la Plaza Constitución, veo un hotel que me llama la atención y dije "por qué no entrar? no tengo nada que perder" y entré. Le pregunto a la recepción si puedo entrar a filmar y la encargada me dice que sí y me lleva a hacer un recorrido por esta maravilla. Este cuenta con 50 habitaciones y dispone de pisos para fumadores y no fumadores, además de un gran restaurante en su entrada de gran decoración llamado Don Quijote. Cuenta con un bar lounge y una piscina con un ambiente acogedor y cálido. Este hotel cuenta con desayuno buffet y un coffee store.
10. La Plaza Flores

Esta es otra de las grandes plazas del departamento de Flores y su capital Trinidad. Se puede decir que esta es más tranquila que las demás, ya que está un poco apartada. Se destaca esta plaza por sus caminos adornados con Jacarandás, dándole un entorno celestial y azul. Cuenta con una gran fuente, que le da un ambiente de relajación y disfrute del tiempo libre para todo aquel viajero empedernido que desea descansar, amanecer y darle un broche de oro a su viaje.
Si bien me han quedado lugares por visitar como el Museo Gutiérrez, el Boulevar Aparicio Saravia con sus jardines y faroles, el Teatro Artigas, la Biblioteca y la Casa de la Cultura Municipales, el Complejo Turístico Flores, el Lago de Andresito, la Localidad Rupestre de Chamangá y el Parque Bartolomé Hidalgo; yo agradezco al pueblo de Flores por haberme recibido y haberme ayudado en mi primera travesía. Prometo ir a visitar en mi próximo viaje esas maravillas.
Hasta Pronto!!!
Commentaires