top of page

Turismo Submarino en la Cantera de Ferrando

Actualizado: 29 abr 2018

Viajando a 182 Km desde Montevideo al departamento de Colonia, llegando a la Cantera de Ferrando para tener nuestra primera experiencia de aventura submarina, finalizando el primer nivel del curso Open Water Diver.

Cerca de la capital Colonia del Sacramento, este es uno de los mejores lugares del Uruguay para bucear. Se encuentra entre árboles y bosques de eucalipto a orillas del Río de la Plata, este paisaje cuenta con aguas transparentes para ver peces a simple vista o haciendo snórkel. Su ambiente relajante y tranquilidad hace de este lugar un sitio ideal para iniciarse en esta aventura de viaje submarino como un bautismo e inicio de una vida diferente, increíble e imperdible.

También caracterizada por su agua dulce, su explotación fue iniciada con intención de extraer granito. Al abandonarse, comienzan a formarse espejos de agua después de los años 60, que al crecer hasta la actualidad, podemos decir que cuenta con 300 metros de largo, 100 de ancho y una profundidad de 14 a 16 metros. Otra característica importante de esta cantera, es su fondo de arena y piedra los cuales se mantienen en las costas del sitio, siendo estas las principales que dan toda la comodidad para que se pueda bucear tranquilamente. 

Según el Instructor Padi Internacional Andrés Dagnone de la Escuela YoBuceo, a todos los buceadores principiantes, se les recomienda como primeros pasos usar bien el snórkel, así poder ahorrar aire para la inmersión, sin preocuparse por cosas inútiles y poder estar más relajado a la hora de descender. También se debe usar una máscara que calce exacto con el talle de la cara del buceador, ponerse los trajes de Neopreno una vez llegado al punto correcto donde se va a bucear para no morirse de calor, bucear siempre con un compañero y/o un guía que los acompañe, tomar mucha agua e hidratarse bien, controlar bien la flotabilidad, actualizar tu logbook para mejorar tus inmersiones, ayudar bien al compañero cada vez que necesite y ser honesto contigo mismo/a, conociendo bien tus límites. Para más información visitar el sitio de la escuela: http://yobuceo.com/.

Dentro de todo lo que es la zona sur de la cantera, podemos contar con una pequeña playa de arena que sale desde una saliente de piedra en dirección hacia el este. Por esa pequeña playa es el mejor acceso para entrar al agua ya que desde el fondo, prácticamente no hay sedimento dándonos la libertad de hacer maniobras para donde queramos. Este punto es señalado con una boya por todos los operadores de buceo. Para todos los que me preguntan cuáles son los beneficios que tiene el buceo para la salud, aquí les destaco algunos:

1. Trabaja todos los músculos del cuerpo. Andrés nos ha explicado cómo mantener la flotabilidad ya que si sabes mantenerla con buen modo, puedes nadar más rápido y te relajarás más. Para eso se debe mantener los brazos a los lados y las piernas rectas mientras se hacen patadas. Este es un excelente ejercicio, ya que el agua le da resistencia a los músculos, considerando la natación en la superficie y el esfuerzo para entrar y salir cuando se necesite. 

2. Se queman calorías mientras se bucea. Aproximadamente 220 por inmersión y si haces dos inmersiones por salida, imaginemos lo que puede llegar a ser. A eso le adicionamos la natación y el cargar el equipo con el aire comprimido, sería prácticamente el triple haciendo algo que te gusta de verdad. 

3. El aparato respiratorio se beneficia de esta actividad. Esto se sabe por lógica ya que la regla principal del buceo es la respiración profunda y lenta. Este es un gran ejercicio para el corazón, los músculos y la circulación de la sangre. 

4. Genera tranquilidad y relajación. Por supuesto que sí, pregúntate ¿que puede generar más paz que estar en contacto con la naturaleza conociendo un mundo diferente y respirando abajo del agua?

Entre los diferentes tipos de especies agua dulce y/o lacustres que se encuentran en Uruguay, tenemos la castañeta, la mojarra, el listado, la madrecita de diez manchas, el chucho o raya de río, serpae, pirañas, la boga rayada, el sarubí pintado, el pez dorado, la boga, el bagre anguila, la tararira de acecho, el esturión siberiano, la tortuga verde de agua dulce y el morrocoyó. Ya para encontrar especies marinas de agua salada, se recomienda migrar hacia el este por la costa atlántica hacia los departamentos de Maldonado y Rocha. 

Uno de los peces que más me gustó de la Cantera fue la Mojarra. Este pez mide 4,5 cm aproximadamente. Se identifica por su cuerpo ovalado, con la cabeza en punta y muy aplanado por los costados. Su color es plateado de franja negra detrás de la cabeza y otra en la base de la cola. En cada lado que conforma el cuerpo de esta criatura, aparecen unas bandas longitudinales, finas y doradas, que resurgen las hileras de escamas, de las que hay quince o dieciséis, pudiendo encontrar sobre los ojos una mancha media rojiza. 

Me la pase prácticamente toda la tarde haciendo snórkel. Pero como lo mejor siempre está en el final, he tenido la suerte de ser integrante del último grupo en bucear junto con los amigos Conrado, Laura y Fiama. Cuando nos terminamos de poner los trajes y nos fuimos derecho al agua, Andrés nos hace hacer los ejercicios correspondientes al curso PADI Open Water Diver y nos fuimos para la aventura. Una vez comenzada nos unimos como grupo haciendo un gran trabajo en equipo para no perdernos entre nosotros mientras Andrés nos hacía un recorrido guiado por las atracciones de agua dulce de la Cantera. Más sobre el final, aprovechamos el atardecer disfrutando de la puesta del sol mientras nadábamos para salir del agua. Cuando salimos se nos dio el clásico momento gracioso del final, mientras nos intercambiábamos las experiencias entre nosotros. Solo faltaba el fogón y la guitarra y estábamos completos, ya que el grupo que se formó ha sido excelente. 

Cuando llegamos a la casita que alquilamos, cenamos una deliciosa Muzzarella y al entrarme a bañar me regalaron una humorada por haber sido el que más demoró en el baño. Fue un momento único. Nunca me había reído tanto en un viaje. Para todos los que me quieran ver hacer humor, el 6 de febrero arranco a hacer un curso de Stand Up Comedy y quien sabe... si Andrés me lo permite podré crear el buceo humorístico navegando entre risas y chistes a 20 mil leguas de viaje submarino para encontrarme con Julio Verne.

Al comenzar el segundo día, decidimos quedarnos más en Colonia para disfrutar de su playa de agua dulce. Andrés aprovecha el momento para enseñarnos a usar la brújula. Luego volvimos para comprar un par de leña, comida y celebrar el broche de oro con un buen asado. Cabe destacar que este es un clásico del Uruguay, caracterizado por sus carnes de vaca, cerdo y pollo. El asado de tira mide aproximadamente entre 5 y 10 centímetros, cuyo grosor del hueso de las costillas nos puede dar una edad aproximada de la vaca. Si queremos que la carne sea más tierna, entonces nos conviene comprar asado con huesos pequeños. Pero todo depende del gusto del asador y sus interesados. 

Durante el momento de recreación y compras, aprovechamos para conocer un poco la Rambla de Colonia del Sacramento, su Calle de los Suspiros y su Barrio Histórico.

Este Barrio es la atracción principal de Colonia. Cabe destacar que si no estuviste en el Barrio Histórico, no estuviste en Colonia. En 1995 ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad sobre la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, que identifica los sitios en los diferentes países que participan, reconocidos como recursos de relevancia mundial, ya que posee un valor internacional que se destaca y por eso se destaca y se protege. 

Fue fundada en 1680 por los portugueses que estaban enfrentados con los españoles, para quedarse con las mayores riquezas de América Latina. Durante más de un siglo se han enfrentado España y Portugal, hasta que esta Colonia cae en manos españolas. Esta conserva bien su paisaje urbano, constituyendo un ejemplo de fusión entre culturas españolas y portuguesas luego de haber sido entregada a la Banda Oriental como tratado de paz entre los países enfrentados. Con este tratado se pasa del período colonial al post-colonial, considerándose Colonia del Sacramento como parte del turismo histórico y cultural del Uruguay. 

Una de las características más destacadas del Barrio Histórico es la Calle de los Suspiros. Esta está hecha de adoquines que perviven desde la época de cuando los españoles y portugueses luchaban por la colonia y está rodeada de construcciones antiguas con el Río de la Plata como parque de fondo. Para todos los que me preguntan por qué se llama Calle de los Suspiros, hay diferentes teorías. La primera dice que los Suspiros eran emitidos por los presidiarios sentenciados a muerte, que pasaban por esta senda camino al río para su ejecución. Otras teorías aclaran que dicho nombre, se debe a que aquí, vivían las meretrices, que despertaban los suspiros a hombres que no tenían pareja para hacerlos pasar momentos de recreación. Otros señalan que los silbidos del viento, al escucharse en la calle, parecen suspiros. Sin embargo, la leyenda de mayor tragedia cuenta que una joven que estaba enamorada, estaba esperando a su amante en la noche y fue asesinada emitiendo un largo suspiro, que se escuchaba cada luna llena. 

Luego de haber visitado y vivido experiencias submarinas, históricas y culturales, regresamos a la casita para despedirnos con un delicioso asado, prometiendo volver. Por eso ahora les voy a presentar excelentes imágenes que me han pasado grandes compañeros de este excelente grupo que se ofrecieron a colaborar con este post. 

Realmente ha sido un grupo excelente. Gente copada que logra llenar los espacios de alegría y buena vibra. Por eso aprovecho a dar las gracias a Andrés, Juan Pablo, mis tocayos Pablo, Laura, Fiama, Florencia, Fede, Piero y Dani. Conrado (gran compañero de ruta), Fabiana, Valeria y si alguien me faltó mencionar, que por favor me avise. Realmente afortunado de encontrar este grupo al cual será gusto acompañarlos en los próximos viajes. Llego a la conclusión que el buceo es otra forma más de aventurarse y darle cada vez más vida a todos los momentos.

Sin aventura, no hay vida!


Y tu...


Qué aventura tienes en mente?


Yorumlar


  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page