top of page

Una Gran Aventura por el Cañadón de la Palma y la Cascada del Venado

A lo largo de toda mi vida he recorrido los principales destinos de mi país; muchos de ellos en repetidas ocasiones. Pero por una u otra razón, el paseo por la Sierra de las Ánimas me había sido esquivo, hasta que llegó este gran viaje.

Red Ánimas, el grupo que organiza este paseo y gran promotor de turismo de aventura en Maldonado, me hizo una invitación imposible de rechazar: Estaba organizando una expedición única; subir por las sierras, reconocer los diferentes tipos de fauna y flora nativa y autóctona, atravesar sus exigentes senderos, disfrutar de las excelentes vistas paisajísticas, llegar a la Cascada del Venado y finalmente terminar en el Cañadón de la Palma.

Sería un gran desafío, apto para todo público que le guste experimentar las alturas y sentirse valientes. Viajaríamos con dos guías y un grupo grande para ayudarnos entre nosotros; las demás sorpresas las descubriríamos todos juntos.

Además, parte de la misión fue reconocer el potencial turístico del lugar y de toda la comunidad de Pan de Azúcar que buscan insertarse insertarse en el negocio que el turismo lleva a la Sierra de las Ánimas.

El lugar es privado y solamente se puede ingresar con autorización especial en fechas determinadas fijadas por los operadores.


La Partida


Salimos por la mañana desde la terminal de Pan de Azúcar en nuestros respectivos vehículos. Seguimos entre todos a los guías hasta que estacionamos en el punto donde comienza la aventura.

La Sierra de las Ánimas, tiene una envidiable biodiversidad y una interesante geografía, durante vario millones de años atrás se constituyó como la única Sierra de origen volcánico del Uruguay.

Entre las sierras que reúne este parque, se destaca el Cerro Chico de 380 metros de altura, mientras que el Cerro de las Ánimas es el segundo cerro más alto del país con 501 metros sobre el nivel del mar.

Según la leyenda, en la noche se puede apreciar el resplandor de sus espíritus. Las ánimas de los antiguos Charrúas son la llamada "luz mala" que parecieron allí. Esa es la razón por la cual la Sierra de las Ánimas se llama así, que también se le llama Sierra de las Almas.

A medida que fuimos ascendiendo pudimos apreciar un circundante paisaje. Nos encontramos con un monte indígena en estado salvaje, que Charles Darwin lo usó como objeto de estudio cuando visitó nuestro país.

Luego comenzamos a apreciar un pequeño canal de agua y comenzamos a arrimarnos. Era señal de que estábamos llegando al Cañadón. Una caída de agua impresionante hacia una piscina natural de agua pura y fría.

Pasamos una tarde genial, con una vista espectacular y aprovechamos a almorzar con el sonido del agua. Continuamos nuestra ruta hacia la Cascada del Venado. Luego de haber sacado varias fotografías del Cañadón, su vegetación y sus pájaros.

Atravesamos un sendero difícil hasta que llegamos a la Cascada del Venado, punto donde pasaríamos la segunda parte del recorrido.

Aprovechamos a bañarnos en la Cascada, que tenía una caída espectacular de agua.

El clima estaba algo fresco y el agua muy fría, pero no nos importó. Simplemente nos dejamos llevar.

Al principio nos sentíamos algo nerviosos antes de entrar, sabíamos que al salir íbamos a estar todos cubiertos de frío, pero no fue así. Terminamos mejor de lo que imaginábamos.

Supimos lidiar bien con el clima de esta jornada y con los insectos de la zona. Luego emprendimos caminata hasta el último punto, donde nos esperaba el Mirador de la Cantera.

La Cantera parecía el Gran Cañón del Colorado en versión uruguaya. Cuando llegamos nos encontramos con varios metros de profundidad en excelente estado.

Mientras observamos sorprendidos la Cantera, los guías nos preguntaron si queríamos ir a la parte más baja y no lo dudamos ni un minuto. Pero, al ser privada, sabíamos que no nos iban a dejar.

Incluso nos imaginamos visitar la Cantera de noche, llevar linterna y hacer una película de terror durante la exploración, pero bueno, fue solo imaginación y deseo.

Terminamos la jornada muy contentos y con ganas de volver. Luego de haber vivido una excursión inolvidable, nos despedimos y partimos para nuestras casas.

Si vienes desde Montevideo, para llegar hay que tomar la ruta Interbalnearia y cuando veas el cartel del pasaje hacia Pan de Azúcar lo tomas. Llegado a la localidad hay se debe ir hasta la terminal donde te encuentras con los guías y todos juntos van hacia el punto a visitar.

Otros atractivos que se pueden visitar en las Ánimas son los Pozos Azules y el Cañadón de los Espejos. Que los visitaré en la próxima ocasión.

La Sierra de las Ánimas es declarado de interés turístico departamental desde el año 2004.

Para conservar la flora y fauna que habita en la zona, este predio se privatizó. Mountain bike y escalada son otras actividades que se pueden practicar.

コメント


  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page